Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion. Mostrar todas las entradas

09 mayo, 2013

El Poder de los Alimentos - Combatiendo Toxinas

ALIMENTACIÓN PARTE I


Las toxinas son elementos dañinos que encontramos en nuestro medio ambiente y las podemos absorber a través de nuestra piel, al respirar y también en nuestros alimentos.  

 

 

Desde algunos meses nuestra amiga Marita Pascual nos recomendó leer el libro "Clean" del Dr. Alejandro Junger. En este libro, el doctor relata cómo curó muchos de sus proprios malestares como alergias, letargo y hasta depresión eliminando las toxinas de su cuerpo. Al sentirse recuperado, decidió combinar su experiencia como médico y sus conocimientos de tratamientos alternativos para crear un estilo de vida sostenible y maximizar las propiedades regeneradoras y immunólogas de nuestros proprios cuerpos. 

En esta primera parte, queremos compartir algunas preguntas halladas en el libro "Clean" del Dr. Junger que se pueden preguntar para un auto diagnosis. Podemos hacer una diferencia en nuestras vidas eliminando las toxinas con varias herramientas, inclusive una mejor alimentación:

¿Tienes dolores de cabeza frecuentemente?

¿Contraes gripes o viruses durante el año?

¿Vas al baño menos de una vez después de cada comida?

¿Tus heces no son suaves y fáciles de pasar?

¿Tienes diarrea más a menudo que raramente?

¿Se te irritan los ojos y la nariz durante ciertas temporadas al año?

¿Tienes alergias o fiebre de heno?

¿Te congestionas o se te tapa la nariz de mucosa?

¿Te hinchas después de comer?

¿Tienes kilos de más a pesar de hacer dieta y ejercicio?

¿Estás hinchado en áreas de tu cara o cuerpo?

¿Tienes ojeras?

¿Te da acidez?

¿Tienes gas más que ocasionalmente?

¿Tienes mal aliento o mal olor del cuerpo?

¿Tienes una capa blanca detrás en la lengua al despertar?

¿Se te antojan ciertas comidas, particularmente dulces, almidones o lácteos?

¿Das muchas vueltas al dormir?

¿Tienes picazón en la piel, acné o otras condiciones problemáticas de la piel?

¿Sientes dolor o tensión en los músculos o las coyunturas?

¿Se te baja el ánimo o se te nubla la mente?

¿Eres olvidadizo, tienes dificultad para concentrarte o se te olvidan las palabras?

¿Tienes letargo o cansancio?

¿Sientes momentos de enojo, frustración o irritación?

¿Eres más sensible que de lo común a los olores?

¿Has notado que eres más sensible a ciertos tóxicos como el olor de la tintorería, las gasolineras, aditivos de comida, o tienes reacciones a productos de limpieza o productos de belleza?

¿Usas múltiples medicamentos?

¿Usas muchos químicos tóxicos en el hogar o en el trabajo?

¿Tienes síntomas de fibromialgia como dolores de músculo o de los huesos?

¿Tienes calambres o se te duerme un lado del cuerpo?

¿Tienes reacciones extrañas a los medicamentos o suplementos?

¿Tienes edema recurrente?

¿Has notado un empeoramiento en síntomas después de anestesia o el embarazo?


Si has respondido "sí" a una o más de estas preguntas posiblemente quiera decir que tu cuerpo está en un estado tóxico y podrías beneficiarte de una limpieza para desintoxicar. La próxima semana compartiremos algunos consejos para conseguir la desintoxicación y cómo mantener el cuerpo libre de toxinas. Mientras tanto, tomemos consciencia cada vez que comamos o bebamos para regular la cantidad de elementos dañinos que introducimos en nuestros cuerpos.

¿Tienes algún consejo para regular las toxinas? Compártelo en los comentarios debajo.





21 febrero, 2013

10 Reglas Para Una Alimentación Saludable

ALIMENTACIÓN

Michael Pollan es el autor de "El Dilema del Omnívoro," "El Detective en el Supermercado," "La Botánica del Deseo: El Mundo Visto A Través de las Plantas," y "Saber Comer." En este último libro Pollan idea 64 reglas para llevar una alimentación saludable y simplificarnos la vida a la hora de comprar, cocinar y comer.  La revista Eating Well publicó 10 de estas 64 reglas que si las adaptamos, nos ayudarán a aprovechar lo mejor que ofrece la naturaleza sin sacrificar el sabor y placer de lo que comemos.



1. Enfoca tu alimentación principalmente en plantas, especialmente hojas.




Los beneficios de una dieta a base de plantas son numerosos: mejoran los niveles de tensión, merman las enfermedades del corazón y bajan el nivel de colesterol.


2. Consume carne de animales que hallan sido alimentados bien.




Carnes, aves y mariscos alimentados de una manera sustentable y sin hormonas son imprescindibles para una dieta sana. Muchos de los productos en los supermercados llevan una etiqueta que indica "sin hormonas."


3. Incorpora una variedad de colores en tus comidas.



Los colores de las verduras y frutas señalan sus propiedades antioxidantes y fito-químicas, lo cual ayuda a reducir enfermedades crónicas e inclusive a prevenirlas. El pixbae es delicioso y rico en proteína, calcio, fósforo, hierro, vitaminas A, B1 y C.


4. Dile sí a la comida chatarra ...con tal que la prepares tú mismo.




Darse estos gustos es posible si el chef de esas yucas fritas eres tú; seguro no lo prepararás tan a menudo.


5. Entre más blanco el pan, más temprano dejarás de existir.




Trata de incorporar más cereales o alimentos integrales que hacen trabajar el cuerpo antes de convertirlos en azúcar para energía.


6. Comienza tus compras en la periferia del supermercado.



Los alimentos más frescos -- lácteos, carnes, mariscos, vegetales -- usualmente se encuentran contra las paredes del supermercado, mientras las comidas procesadas están en los pasillos del centro.



7. No te olvides de los pescaditos en aceite




Las sardinas son un alimento lleno de nutrición con altos niveles de omega-3 y vitamina D -- mucho más que el salmón o el atún.


8. Come como los franceses, italianos, japoneses o griegos ...o en nuestro caso, como los interioranos.



Es decir, una dieta a base de ingredientes frescos y no la dieta moderna occidental basada en ingredientes procesados. El sancocho por ejemplo es muy sano ...y tradicional.


9. Limita tus meriendas a productos naturales.



La mayoría de las 500 calorías adicionales diarias que han causado la epidemia de obesidad en los Estados Unidos vienen de comidas procesadas con mucha sal, azúcar y grasas. Procura merendar frutas, vegetales y nueces.

 

10. Evita alimentos que tengan azúcar en los tres primeros ingredientes.



Los ingredientes en las etiquetas de los alimentos están listados por peso. Cualquier producto que tenga azúcar en los primeros ingredientes contiene demasiada azúcar. En el caso del raspado, es obvio que el azúcar y el colorante se pelean el primer puesto.




¿Tienes otra regla que asegura una alimentación saludable? Compártela en los comentarios debajo.