Mostrando entradas con la etiqueta yuca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yuca. Mostrar todas las entradas

21 abril, 2024

Carimañolas, Buñuelos De Yuca Rellenos - Carimañolas, Stuffed Yuca Fritters

 Las carimañolas son uno de los alimentos más populares de la gastronomía panameña. Los buñuelos rellenos de yuca se suelen desayunar con una taza de café. Sin embargo, son un delicioso snack que se disfruta a cualquier hora del día.


La yuca, también conocida como mandioca, es un tubérculo que crece fácilmente en Panamá. No la confundas con la planta del desierto Yuca, no son iguales.

El proceso de elaboración de carimañolas definitivamente lleva algo de tiempo. Si planeas hacer un lote, tómate al menos un par de horas. La yuca se hierve, se tritura hasta obtener una pasta y luego se le da forma de círculo plano. Se cubre con carne sazonada y se dobla en forma ovalada alargada. Se fríen en aceite hasta que estén doradas. Cuando terminen quedarán crujientes por fuera y suaves por dentro.

La carne molida es el relleno más tradicional. Sin embargo, puedes encontrar otras opciones, como pollo, queso o bacalao (bacalao).

Por lo general, se comen solos, pero a mí me gusta acompañarlos con un poco de salsa picante. La salsa picante estilo caribeño de Panamá es el acompañamiento perfecto.


Estas deliciosas croquetas tienen su origen en América del Sur, pero su nombre puede haber evolucionado de la palabra francesa "carmagnole". Una carmagnole es una chaqueta corta usada en Francia a finales del siglo XVIII y que provenía de una región cercana a la ciudad de 'Carmagnola'. Incluso hubo una canción popular durante la Revolución Francesa llamada 'Carmangole'.

Panamá no es el único país latinoamericano que elabora estos deliciosos buñuelos. También son un alimento básico principal en Colombia. Esto no es sorprendente. Después de todo, Panamá solía ser parte de Colombia.


Carimañolas - Stuffed Yuca Fritters

Carimañolas are one of the most popular foods of Panama's gastronomy. Yuca stuffed fritters are often eaten for breakfast with a cup of coffee. However, they are a delicious snack enjoyed any time of the day.

Yuca, also known as Cassava, is a root vegetable which grows easily in Panama. Don't confuse it with the desert plant Yucca, they are not the same.

The process of making carimañolas definitely takes some time. If you're planning to make a batch, give yourself at least a couple of hours. Yuca is boiled, mashed to a paste, then formed into a flat circle. It is topped with seasoned meat and folded into an elongated oval shape. They are fried in oil until golden brown. When finished they're crispy on the outside and soft on the inside.

Ground beef is the most traditional filling. However, you can find other options, including chicken, cheese or bacalao (salt cod).

They're typically eaten alone, but I enjoy a little hot sauce with them. Panama's Caribbean style hot sauce is the perfect accompaniment.

These delightful croquettes have their origin in South America, but their name may have evolved from the French word 'carmagnole'. A carmagnole is a short jacket worn in France in the late 1700's, which came from a region near the town 'Carmagnola'. There was even a popular song during the French Revolution called 'Carmangole'.

Panama is not the only Latin American country to make these delicious fritters. They are a main staple in Colombia also. This isn't surprising. After all, Panama used to be part of Colombia.



24 julio, 2014

Influencias Internacionales en la Comida Panameña. Parte I: Colombia

En víspera de Panamá Gastronómica 2014 (Del 29 al 31 de agosto, Centro de Convenciones Atlapa), bajo el tema "Multiples Culturas Una Sola Identidad," publicaremos los próximos posts sobre gastronomías internacionales y sus influencias en la comida panameña. Exploraremos, analizaremos y definiremos lo que es considerado panameño gastronómicamente.


Luego de haber escrito sobre las influencias gringas en la comida panameña y la boga por las hamburguesas en Panamá (ver: nuevos restaurantes dedicados a las hamburguesas, restaurantes que no tenían y que ahora las ofrecen, Burger Week 2014, el especial en Ellas donde fuimos citados...), recientemente estuve en Colombia y en España y me di cuenta de sus influencias en la cocina panameña. Panamá perteneció a Colombia por 82 años y fue parte del imperio español por 283 años. En esta primera parte, comenzaremos por los legados gastronómicos que Colombia dejó en la comida panameña. En la parte dos, daremos un vistazo a la contribución de España.


Lo Reconfortante de Club Colombia 




Brunch en Club Colombia. (Foto: Trip Advisor)

Durante mi visita a Bogotá, comí en restaurantes que normalmente son reservados para una clase privilegiada del país, pero que no dejan de demostrar su pasión por la cultura, identidad y gastronomía colombiana. Club Colombia disfruta de una ubicación privilegiada en El Retiro, una de las zonas residenciales más exclusivas de Bogotá. Está dentro de una mansión finamente renovada y cuenta con una clientela pudiente. El resultado de dos grandes personajes de la restauración rola, Harry Sasson y Leo Katz, el restaurante sirve comida típica con una presentación elegante, rayando en burgués.   Fue comiendo las arepas, tamales, chicharrón, sopa de carne, calentao, empanadas, carimañolas con suero, presentadas en bandejas plateadas o porcelana sobre manteles bordados, que me di cuenta de que la gastronomía panameña está compuesta de sabores, texturas, olores y confecciones muy similares.




Entrada de la mansión que alberga Club Colombia.  Foto: Warren Ho




Arepa, omelette, chorizo y calentao.  Foto: Warren Ho




En Panamá, nuestro desayuno de tortilla, queso blanco y salchicha no es sino un primo hermano de las arepas con queso que desayunan los colombianos; el sancocho es muy similar al ajiaco por sus componentes de pollo, tubérculo y hierba aromatizante (culantro aquí, guasca allá), el tamal es de maíz molido en Panamá pero en Colombia el tolimense lo hacen con maíz y arroz. El calentao no es más que el arroz, los fríjoles y la carne del día anterior mezclados juntos, y es muy parecido a los wapis que preparamos en casa o el gallo pinto que se come desde este lado del Darien Gap hasta después de Costa Rica. 



Ajiaco en El Gato Gris, La Candelaria, Bogotá. (Foto: Warren Ho)

Sancocho panameño en El Trapiche. (Foto: EatsPorkJew.com)

























































Calentao en la Plaza de Andrés, Zona T, Bogotá. (Foto: Warren Ho)

El gallo pinto se come en Panamá, Costa Rica y más allá. (Foto: In the Kitchen With Arlen.)












La nomenclatura y las variaciones de ingredientes pueden ser diferentes, pero existe algo tan familiar en la comida colombiana para nosotros, que es hasta reconfortante cuando la comemos estando lejos de casa.




La Abundancia de Andrés


Otro lugar donde comí fue el famoso Andrés Carne de Res. Party Food. Sus porciones gigantes y sus precios vertiginosos invitan a que todo sea compartido.



Entrada de Andrés Carne de Res, Chia. (Foto: Warren Ho)




























Interior de Andrés Carne de Res en Chia. (Foto: Cloudnetwork)







Siendo nuestra primera vez en Andrés, mi grupo de amigos se llenó los ojos antes del estómago varias veces. Quedamos tan llenos que casi salimos rodando de Chia hasta Bogotá. Costillas, chicharrones, patacones, yuca, arepas, chorizos, ceviches, cochinillo, almojábana, y el hogao llegaron en una procesión sin fin que parecía un carnaval por su abundancia, colorido y larga duración. Fue una inundación de los sentidos.


Para abrir el apetito, acompañamientos para el tostón: Guacamole, hogao, carne molida, chicharrón,  fríjol y queso antioqueño.  Apróximadamente $15.  (Foto: Warren Ho)





Comete alguito... una orden de Plato de Fríjoles:  Carne molida, chicharrón, chorizo antioqueño, arepa, bola, ensalada de aguacate, arroz y plátano maduro. Apróximadamente $20. (Foto: El Gastroviaje)




¿Tienes hambrita? Picada Rumbera: Lomo de res, pechuga de pollo, lomo de cerdo, chorizo, morcilla, salchicha, papas a la francesa y dos arepas. Apróximadamente $29. (Foto: Cocinasemana.com)

De mi experiencia Andrés creo que aprendí que los panameños compartimos el sentido de que si no hay una cantidad exagerada en la mesa, no es fiesta. Nos gusta ver la comida presentada en montañitas. Por ejemplo, nuestras cenas de navidad con sus rolling hills de pavo, jamón, arroz con pollo y ensalada de papa parecen el paisaje entre Santiago y David.




Paisaje en la carretera Santiago-David.... (Foto: Skyscrapercitycom)



...inspiración para la cena de Navidad. (Foto: navidada.blogspot.com)


La Elegancia de Jaramillo

La Pesquera Jaramillo en el Parque de la 93 ofrece una gran selección de mariscos, un entorno elegante y muy buena atención. El pargo rojo frito es muy similar al pescado que podríamos comer en la playa de Veracruz, pero la gran diferencia está en su presentación, la atención que ofrecen los meseros y por supuesto, la cuenta. El pescado vino con una presentación sencilla, sin mucho que distrajera de la calidad de los ingredientes. El plus fue que al emplatar, el chef escogió la mejor parte de la yuca e hizo algo interesante al majar el patacón. Con respecto a la atención, yo buscaba una SIM card para mantenerme conectado fuera de Panamá. En vez de explicarme como llegar a un kiosko que vendía las tarjetas, el mesero envió a un chico y en cinco minutos tenía mi SIM card, el recibo y el cambio. Cuando nos llegó la cuenta, valió la pena la inversión porque la tarde estuvo llena de buena comida y exquisita atención.


Pargo Rojo Frito en Pesquera Jaramillo, Parque de la 93, Bogotá.  (Foto: Warren Ho)


Pescado Frito en Panamá.  (Foto: Soy Panameño Facebook Page).




La Oportunidad del Comfort Food


Como vimos, en Colombia hay todo un sector de restaurantes que le saca provecho al concepto del comfort food. Esta es una oportunidad para Panamá. La comida típica panameña es tan variada que se presta para realizar algo divertido como Andrés Carne de Res o elegante como Pesquera Jaramillo. Aún padecemos de ese temor de salir a comer algo "que se puede cocinar en casa." Sin embargo, si se prepararan platos tradicionales y reconfortantes con ingredientes de alta calidad, servidos con buena atención, sobre una vajilla interesante y en un espacio acogedor y bonito, seguro añadiría algo exitoso a la oferta actual de los restaurantes del país. Vemos chispitas de este concepto en La Posta, el American Trade Hotel, Las Clementinas, Salsipuedes, Manolo Caracol y El Panamonte. Pero si debemos escoger un lugar casual que deleita tanto a panameños como extranjeros, Diablicos es el restaurante que mejor lo ejecuta. Recientemente me visitaron mis amigos Ron y Betty de Nueva York por cuatro días, y se enamoraron tanto de ese restaurante, que fue difícil convencerles que probaran otros establecimientos. Me sorprendió cuánto insistían en regresar a Diablicos.  

Por cierto, los dueños de Diablicos son de Venezuela.



Comfort Food 1: Mazorca de maíz desgranada con ropa vieja en la Plaza de Andrés, Zona T, Bogotá. 
(Foto: María Paula Orjuela)


Comfort Food 2: Bandeja Paisa en la Plaza de Andrés, Zona T, Bogotá. (Foto: María Paula Orjuela)


¿Cuales son tus restaurantes favoritos en Panamá para comer comida típica o colombiana? Déjanos tus comentarios debajo.




21 febrero, 2013

10 Reglas Para Una Alimentación Saludable

ALIMENTACIÓN

Michael Pollan es el autor de "El Dilema del Omnívoro," "El Detective en el Supermercado," "La Botánica del Deseo: El Mundo Visto A Través de las Plantas," y "Saber Comer." En este último libro Pollan idea 64 reglas para llevar una alimentación saludable y simplificarnos la vida a la hora de comprar, cocinar y comer.  La revista Eating Well publicó 10 de estas 64 reglas que si las adaptamos, nos ayudarán a aprovechar lo mejor que ofrece la naturaleza sin sacrificar el sabor y placer de lo que comemos.



1. Enfoca tu alimentación principalmente en plantas, especialmente hojas.




Los beneficios de una dieta a base de plantas son numerosos: mejoran los niveles de tensión, merman las enfermedades del corazón y bajan el nivel de colesterol.


2. Consume carne de animales que hallan sido alimentados bien.




Carnes, aves y mariscos alimentados de una manera sustentable y sin hormonas son imprescindibles para una dieta sana. Muchos de los productos en los supermercados llevan una etiqueta que indica "sin hormonas."


3. Incorpora una variedad de colores en tus comidas.



Los colores de las verduras y frutas señalan sus propiedades antioxidantes y fito-químicas, lo cual ayuda a reducir enfermedades crónicas e inclusive a prevenirlas. El pixbae es delicioso y rico en proteína, calcio, fósforo, hierro, vitaminas A, B1 y C.


4. Dile sí a la comida chatarra ...con tal que la prepares tú mismo.




Darse estos gustos es posible si el chef de esas yucas fritas eres tú; seguro no lo prepararás tan a menudo.


5. Entre más blanco el pan, más temprano dejarás de existir.




Trata de incorporar más cereales o alimentos integrales que hacen trabajar el cuerpo antes de convertirlos en azúcar para energía.


6. Comienza tus compras en la periferia del supermercado.



Los alimentos más frescos -- lácteos, carnes, mariscos, vegetales -- usualmente se encuentran contra las paredes del supermercado, mientras las comidas procesadas están en los pasillos del centro.



7. No te olvides de los pescaditos en aceite




Las sardinas son un alimento lleno de nutrición con altos niveles de omega-3 y vitamina D -- mucho más que el salmón o el atún.


8. Come como los franceses, italianos, japoneses o griegos ...o en nuestro caso, como los interioranos.



Es decir, una dieta a base de ingredientes frescos y no la dieta moderna occidental basada en ingredientes procesados. El sancocho por ejemplo es muy sano ...y tradicional.


9. Limita tus meriendas a productos naturales.



La mayoría de las 500 calorías adicionales diarias que han causado la epidemia de obesidad en los Estados Unidos vienen de comidas procesadas con mucha sal, azúcar y grasas. Procura merendar frutas, vegetales y nueces.

 

10. Evita alimentos que tengan azúcar en los tres primeros ingredientes.



Los ingredientes en las etiquetas de los alimentos están listados por peso. Cualquier producto que tenga azúcar en los primeros ingredientes contiene demasiada azúcar. En el caso del raspado, es obvio que el azúcar y el colorante se pelean el primer puesto.




¿Tienes otra regla que asegura una alimentación saludable? Compártela en los comentarios debajo.